Joaquin Teherán Lora Sistema Inmunologico | Qisoma Google ;
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Inmunologico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Inmunologico. Mostrar todas las entradas
22 enero 2018

La Coenzima Q10 (CoQ10) y sus Efectos Carenciales

Por: Joaquín Teherán Lora.



LA COENZIMA Q-10 ES IMPRESCINDIBLE PARA LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA. 


La carencia  más común y frecuente que me ha tocado enfrentar a diario  es la de la Coenzima Q-10, que es responsable en muchos casos  del estado de deterioro orgánico con que llegan los pacientes a consulta.
Para mantenernos con vida, nuestro cuerpo debe producir energía y un 95% de esta energía se produce en el interior de las células, mas exactamente en las mitocondrias que es uno de los componentes subcelulares.
Una complicada cadena de procesos bioquímicos dentro de las células es la que da lugar a la producción de nuestra energía  y dentro de esa cadena hay un químico importante conocido como   coenzima Q-10 (o ubiquinona).



01 noviembre 2016

DIFÍCIL DE ACEPTAR: SIN COLESTEROL MORIRÍAMOS.

Por: Joaquín Teherán Lora.


colesterol

LO QUE PASA SI TENEMOS EL COLESTEROL BAJO



Se sabe que el colesterol realiza varias funciones muy importantes en el cuerpo.
Una de esas funciones, la más importante, es ayudar a una correcta regulación del sistema inmune . De hecho, las personas que tienen un bajo nivel de colesterol en la sangre tienen un sistema inmunológico anérgico o incapaz de defender al organismo de las sustancias extrañas.
En pocas palabras, el cuerpo no puede luchar contra los patógenos (bacterias, virus, parásitos y hongos).



17 agosto 2016

EL CILANTRO, UN PODEROSO QUELANTE DE LOS METALES PESADOS

Por: Joaquín Teherán Lora.


cilantro

EL CILANTRO  Y SUS VARIAS PROPIEDADES TERAPÉUTICAS.



De los enigmáticos y misteriosos "territorios" de la constelación de Piscis, regida por el planeta neptuno que gestiona el subconsciente, los sueños, la psiquis y el sistema inmunológico, hemos sido beneficiados con muchas plantas medicinales, tales como la albahaca, la berenjena, el clavo de olor, el eucalipto, el hipérico, el nogal, el tabaco, el incienso,el cilantro y otras muchas que se me escapan en estos momentos.



02 julio 2016

LOS MEDICAMENTOS MÁS PELIGROSOS DEL MUNDO. ¿LOS CONSUMES?

Por: Joaquín Teherán Lora.


medicamentos-peligrosos


LOS "CIENTIFICOS LOCOS" AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.


Los laboratorios de la gran industria farmacéutica utilizan productos químicos para fabricar sus medicamentos y la gran mayoría de ellos, cuando salen al mercado, aun son altamente experimentales: nunca han sido probados en seres humanos. 
Los seres humanos son los últimos conejillos de indias de las grandes empresas farmacéuticas que se echan al bolsillo billonarias utilidades mientras experimentan con nosotros. 



30 junio 2016

CUIDADO CON LOS TÓXICOS AGREGADOS A ALIMENTOS Y MEDICINAS.

Por: Joaquín Teherán Lora.



toxicos

TÓXICOS AGREGADOS A LOS ALIMENTOS Y MEDICINAS QUE PRODUCEN MUCHOS TRASTORNOS EN LA SALUD.


En el recorrido de la cuna a la tumba, muchas personas sufren “misteriosos” problemas de salud que no hay médicos en su vida que los puedan resolver, ni con medicamentos, ni con cirugías o quimioterapia.
¿Por qué a un bebé lo ataca un dolor de cabeza tan severo que le causa daño cerebral?
¿Por qué las estadísticas de autismo han venido en aumento? ¿Tendrá esto que ver con la inyección en el tejido muscular de los niños de la sustancia no radiactiva más tóxica del planeta tierra, conocida como mercurio, que es un agudo neuro tóxico?



29 mayo 2016

CÓMO EL CUERPO PRODUCE GcMAF.

Por: Joaquín Teherán Lora.


BPD

GcMAF ES SINTETIZADO A PARTIR DE LA PROTEINA TRANSPORTADORA DE VITAMINA D. o VITAMINA DEL SOL.



En esta entrada les quiero dejar una descripción ilustrada de las transformaciones bioquímicas implicadas en la síntesis o elaboración de GcMAf a partir de la proteína transportadora de la vitamina D, conocida como DBP.

Explicamos cómo hace el cuerpo para elaborar la GcMAF que es una enzima activadora de los macrófagos, como ya hemos dicho en entradas anteriores a esta.





23 mayo 2016

Cómo Funciona Gcmaf para Activar el Sistema Inmunologico.

Por: Joaquín Teherán Lora.


sistema-inmune-armas


LOS MACROFAGOS NECESITAN DEL GcMAF PARA DEFENDERNOS.

Creo que después de haber leído nuestra entrada LOS MACROFAGOS EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO tendremos que admitir que los macrófagos son criaturas que además de intimidantes son bastante maravillosas. 
Si los humanos tuviéramos las características de los macrófagos, seríamos capaces de devorar por completo un animal del tamaño de un alce, atrapar cosas a quince (15) metros de distancia con unos largos y fuertes brazos especiales para tal fin.



22 mayo 2016

LOS MACROFAGOS EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO

Por: Joaquín Teherán Lora.


macrofagos.


LOS MACROFAGOS Y LA FAGOCITOSIS.


Los macrófagos son células de gran tamaño que hacen parte del sistema inmunológico. Comparadas con las demás células tienen el tamaño intimidante de King Kong, tienen 16 veces el volumen de las células de tamaño normal.
Están dotadas hasta los topes con un enorme conjunto de sistemas de alta tecnología programada para un propósito singular: Acabar con el enemigo lo más rápido y eficientemente como sea posible. A esto le llamamos "capacidad tumoricida."



14 mayo 2016

QUÉ ES GcMAF EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO.

Por: Joaquín Teherán Lora.


gcmaf

EL GcMAF ES EL PRINCIPAL ACTIVADOR DEL SISTEMA INMUNOLOGICO.

LOS MACRÓFAGOS, como células del sistema inmune, son los principales soldados celulares de nuestro ejército inmunológico humano. Ellos existen para protegernos y defendernos de las amenazas como el cáncer. Están posicionados en lugares estratégicos críticos en todo el cuerpo. Estos gigantes celulares hacen guardia, listos para desplegar su sofisticado armamento ante las invasiones de virus, bacterias, hongos, toxinas, alérgenos o células cancerosas.



09 mayo 2016

CÓMO SE LIBRA LA GUERRA ENTRE EL SISTEMA INMUNE Y EL CANCER

Por: Joaquín Teherán Lora.


guerra-cuerpo


LA MADRE DE LAS GUERRAS LA LIBRA DENTRO DE NUESTRO CUERPO EL SISTEMA INMUNOLÓGICO.


El objetivo de esta entrada es el de demostrarte la necesidad que tenemos de fortalecer la función inmunológica o defensiva del cuerpo, si queremos ganar la guerra que se libra en nuestro propio organismo en contra de todos los patógenos que nos causen enfermedades, en especial el cáncer. El objetivo, es demostrarte que, en el caso particular del cáncer, el organismo puede eliminar el cáncer por si solo sin que tengamos que recurrir a un "bombardeo" de productos químicos tóxicos para superarlo.



29 abril 2016

Principales Enfermedades Autoinmunes en los Huesos

Por: Joaquín Teherán Lora.


artritis


LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES DE LOS HUESOS COMIENZAN EN EL INTESTINO.


El intestino tiene que permitir el paso de los nutrientes aportados por los alimentos, a la sangre; es lo que se conoce como permeabilidad intestinal.
Pero a veces, cuando hay inflamación intestinal,  los poros de la membrana intestinal se agrandan demasiado y permiten que a la sangre pasen sustancias como toxinas y bacterias, alimentos no digeridos y desperdicios metabólicos, que debían quedar confinados  en el tracto digestivo.



25 abril 2016

PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EN EL SISTEMA NERVIOSO.

Por: Joaquín Teherán Lora.


autoinmunes-cerebrales


EL SISTEMA INMUNOLOGICO PUEDE ATACAR AL SISTEMA NERVIOSO.


Ya hemos dicho en entrada anterior que en algunos individuos, el sistema inmunológico puede enloquecer" o confundirse de enemigo y atacar a la propia persona, poniéndola en una situación parecida a como si "durmiera con su propio enemigo".
El sistema inmune sirve para protegernos contra enfermedades enviando las células blancas de la sangre a encontrar y destruir los virus y las bacterias que puedan dañar el cuerpo causando enfermedades.
Su comportamiento es parecido al de un ejercito que está en patrulla permanente, trabajando constante y silenciosamente para estar seguro que se está haciendo el trabajo que le corresponde.
Pero, como ya dijimos, el sistema puede ir mal (enloquece) y sucede entonces que las mismas células que están en nosotros para protegernos se ponen en contra nuestra y comienzan a atacar las células propias, los tejidos y los órganos del cuerpo.
Esta situación se conoce como autoinmunidad, que engloba aquellas patologías que se originan cuando el sistema inmunológico identifica erróneamente a las células del cuerpo como patógenos externos, y las ataca.
Se dice que las causas de los trastornos inmunitarios que dan origen a las enfermedades autoinmunes se desconocen. 
Nosotros estamos de acuerdo con los que sostienen la teoría de que algunos microorganismos (como bacterias o virus), algunos fármacos y la contaminación con metales pesados (en especial el mercurio), modifican las proteínas que a nivel de la membrana celular forman el código que identifica y caracteriza las células del cuerpo. Estos cambios confunden al sistema inmunitario, con lo cual termina atacando a las células del cuerpo con identificación modificada.
Las enfermedades autoinmunes comunes son artritis reumatoide, lupus, y enfermedad de tiroides junto con muchas enfermedades menos comunes tales como Addison, enfermedad mezclada del tejido fino conectivo y muchos otras.
Enfermedades autoinmunes hay muchas, hoy nos ocuparemos de las que afectan al sistema nervioso central.



ESCLEROSIS MULTIPLE (EM).


Cuando el sistema inmunológico identifica erróneamente a las células del cerebro y la médula espinal, y lesiona la vaina de mielina (el material que rodea y protege las células nerviosas) se ocasiona la enfermedad autoinmune que se conoce como Esclerosis múltiple (EM).Una vez lesionada la mielina protectora de los nervios, los mensajes entre el cerebro y el cuerpo quedan interrumpidos o bloqueados con lo cual no es sorprendente que se presenten en la persona debilidad muscular, problemas con la coordinación y el equilibrio, problemas con el pensamiento y la memoria.

EM

La fatiga es la molestia más común en los pacientes con EM. Ocurre en el 78% de los pacientes, por lo general en horas de la tarde.
Como la EM es el resultado de lesiones nerviosas que trastornan la conducción eléctrica de una o más zonas del sistema nervioso central, los síntomas que presente el paciente dependerán de la ubicación de los nervios lesionados.
Por ejemplo: lesiones en el nervio óptico puede ocasionar una visión borrosa; cuando la lesión es causada en el tronco cerebral pueden haber mareos o visión doble; una lesión en la médula espinal dará origen a problemas de coordinación o equilibrio. En fin, todos los pacientes no presentan los mismos síntomas.
Las sensaciones de entumecimiento, hormigueo y ardor son, a menudo, los primeros síntomas en aparecer en la esclerosis múltiple. Hasta el 55% de los pacientes tienen estas molestias.
Los movimientos espasmódicos o pasos inestables (ataxia), sacudido o temblor de una extremidad u ocasionalmente de la cabeza, son también síntomas presentes en un 50% de los pacientes.



EL AUTISMO.


El autismo es un trastorno del desarrollo que produce déficit en el lenguaje, en la interacción social y en las habilidades de comunicación.
Estas deficiencias pueden ser leves o graves. Los niños por lo regular son diagnosticados en la primera infancia a la edad de dos años.
Los expertos han estado examinando si las enfermedades autoinmunes podrían ser una posible fuente de autismo. 
Un estudio llevado a cabo en niños con y sin autismo descubrió que los niños autistas tenían en la sangre un anticuerpo, que al reaccionar contra las proteínas de la leche, al estreptococo y a la clamidia, dañaban la barrera del cerebro. Agravado ésto con el hecho de que toxinas, tales como mercurio, thimerosal o mertiolato, pueden entonces cruzar al cerebro a través de la barrera dañada del mismo, causando daño al tejido fino del cerebro.
Hoy, hay muchas personas en el mundo que están convencidas que las vacunas, o mas bien el thimerosal que ha estado en la mayoría de las vacunas infantiles, ha causado el autismo de los niños.
Es más, de acuerdo a nuestra experiencia, un alto porcentaje de niños autistas, son hijos de madres con una fuerte contaminación mercurial derivada de la tenencia de empastes dentales ("calzas") de amalgamas de mercurio. Por supuesto, que este mercurio pasó de la madre al feto durante el embarazo.
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins señalaron que las personas autistas son propensas a sufrir una inflamación del cerebro ocasionada por un mal funcionamiento del sistema inmunológico.

De acuerdo a todo lo afirmado y por lo que ya hemos sostenido en otras entradas de este blog, para superar estas enfermedades es indudable, que ante todo, hay que desintoxicar de forma segura al organismo: liberarlo de manera prioritaria de los metales pesados, en especial del mercurio.
Se hace protocolario el uso de la zeolita y del cilantro, como también del ajo, que es otro poderoso quelante.
También recomiendo  el CALOSTRO, que  es el mejor regulador del sistema inmunológico.

zeolita

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.


27 marzo 2016

LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES: DURMIENDO CON EL ENEMIGO

Por: Joaquín Teherán Lora.


enfermedades-autoinmunes

CUANDO EL SISTEMA INMUNOLOGICO ES TU PEOR ENEMIGO.

El sistema inmunológico o sistema defensivo del cuerpo es el conjunto de estructuras y procesos biológicos que protege al organismo contra enfermedades identificando y matando los patógenos y agentes agresores del mismo.



17 marzo 2016

EL CALOSTRO: EL MILAGRO SANADOR DE LA NATURALEZA.

Por: Joaquín Teherán Lora.



calostro





El Calostro contiene uno de los grandes misterios de la vida.


Todo lo que se afirma del calostro en relación a los beneficios que reporta a la salud en general, en principio parecen demasiado buenas para ser ciertas, sin embargo el calostro es sencillamente una sustancia completa y natural, es un milagro que ayuda a devolver al cuerpo a su estado de homeostasis, o sea, a su estado natural de salud vibrante y de vitalidad.



10 marzo 2016

LAS CELULAS DE MEMORIA EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO.

Por: Joaquín Teherán Lora.


celulas-de-memoria


Qué son las células de memoria y cómo pueden estar a nuestro alcance.

El SISTEMA INMUNOLOGICO es el mejor mecanismo de defensa natural que tiene nuestro cuerpo contra las amenazas para la salud, es el sistema que nos protege de las enfermedades.Su papel es ir tras los invasores que atacan constantemente nuestro organismo.


29 febrero 2016

AMINOACIDO SERINA PARA LA SALUD DE LA NEURONAS.

Por: Joaquín Teherán Lora.


serina


El aminoácido serina mantiene la homeostasis celular en el  Sistema Nervioso Central (SNC).

La serina es un aminoácido no esencial (el cuerpo lo produce por sí mismo), fundamental para nuestro organismo ya que es necesario para la formación de la  mielina que cubre los nervios situados en el cerebro, para el metabolismo de las grasas y ácidos grasos , para el funcionamiento del ADN y el ARN, para la formación de  anticuerpos o inmunoglobulinas, con lo cual permite mantener un buen sistema inmunológico.



19 febrero 2016

AMINOACIDO ORNITINA PARA LA CIRROSIS.

Por: Joaquín Teherán Lora.



Aminoácido relacionado con la protección del hígado, la  regeneración y construcción de los músculos, cicatrización de heridas y anti infeccioso.


Los aminoácidos tienen muchas funciones en el cuerpo, son los bloques de construcción de todas las proteínas del cuerpo, que son las que construyen los músculos, los tejidos conectivos, los huesos y otras estructuras.
Los aminoácidos proporcionan al cuerpo nitrógeno que es esencial para el crecimiento y el mantenimiento de todos los tejidos y estructuras. 



09 febrero 2016

AMINOACIDO GLUTAMINA PARA LA SALUD INTESTINAL.

Por: Joaquín Teherán Lora.


glutamina

La glutamina es el aminoácido más abundante en el cuerpo y es un  nutriente indispensable en la oncología.


El aminoácido glutamina es uno de los aminoácidos "no esenciales" en los seres humanos, implicado en numerosos procesos metabólicos, razón por la cual es el de mayor concentración en el plasma sanguíneo, en los músculos , en el líquido cerebral y la médula espinal. De los aminoácidos la glutamina tiene una participación del 60% en el organismo humano.



02 febrero 2016

AMINOACIDO CISTEINA PARA DESINTOXICAR EL ORGANISMO.

Por: Joaquín Teherán Lora.


cisteina



La cisteina promueve al bienestar general.

La cisteina es un aminoácido azufrado (SAA) considerado como no esencial ya que es producido por el cuerpo a partir de la metionina (aminoácido esencial también azufrado). "No esencial" quiere decir que como es producido por el propio cuerpo, no es necesario aportarlo a través de la dieta.  Sin embargo, hay casos (ancianos y personas con ciertas enfermedades metabólicas ) en que se deberá complementar con el fin de cubrir las cantidades diarias necesarias. 



23 enero 2016

AMINOACIDO ARGININA PARA HIPERTENSION E IMPOTENCIA.

Por: Joaquín Teherán Lora.


arginina


El aminoácido arginina es vital para la salud cardiovascular , para recuperar la fertilidad y superar la impotencia masculina.

El aminoácido Arginina se considera como condicionalmente  esencial , ya que se necesita en la dieta solo en ciertas condiciones. Es de mucha importancia   para el funcionamiento hormonal ya que interviene en muchas actividades de las glándulas endocrinas, especialmente de  la hipófisis, en la que es necesaria  para la producción de la hormona del crecimiento.


cerrar
suscripcion