Joaquin Teherán Lora Resultados de la búsqueda de mielina | Qisoma Google ;
Mostrando las entradas para la consulta mielina ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta mielina ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
07 mayo 2011

BIOMAGNETISMO y ENFERMEDADES: ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Por: Joaquín Teherán Lora.


Ver primero qué es ESTADO DE SALUD
Es una enfermedad autoinmunitaria que afecta al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal).
Proviene del daño que sufre la mielina ( el material protector de las neuronas) por los ataques que recibe de las células inmunitarias. Por eso es calificada como una enfermedad auto inmune.
Al ser destruida la mielina por el mismo sistema defensivo hace que los impulsos nerviosos se vuelvan lentos, o se bloqueen , generando los síntomas de la esclerosis múltiple : 



24 diciembre 2014

EL COBRE EN LA SALUD.

Por: Joaquín Teherán Lora.


Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones bioquímicas en el organismo.
En nuestro cuerpo ocurren muchos procesos metabólicos a nivel celular y es aquí donde las enzimas desempeñan un papel fundamental, ya que son ellas las que aceleran las reacciones bioquímicas producidas en el organismo. En ausencia de las enzimas la mayoría de las reacciones no se producirían.
Es tan importante la función de las enzimas que sin ellas una reacción que se produciría en un (1) segundo, podría tomar miles de años. Sí…miles de años.
Casi todos los procesos (por no decir que todos) que se llevan a cabo en las células necesitan de enzimas para que estos ocurran en forma ideal. Por lo tanto, sin enzimas no hay salud; no hay homeostasis.
Ellas son las responsables de hacer que los órganos, tejidos y niveles sanguíneos funciones correctamente.
Actualmente se conocen cerca de 2000 enzimas y casi la tercera parte (unas 700 enzimas) necesitan de metales iónicos para poder ejercer su poder catalítico (acelerador).



27 septiembre 2012

LA FLORA INTESTINAL (microbiota) y LA SALUD.

Por: Joaquín Teherán Lora.


flora-intestinal

LA PARED DEL INTESTINO ES EL ORGANO INMUNOLOGICO MAS IMPORTANTE  DEL CUERPO.

Las alergias, las intolerancias a los alimentos y las enfermedades auto inmunes son anormalidades del sistema inmunológico, que por lo regular se presentan como consecuencia de una pobre salud intestinal debido a la mala alimentación o a la exposición a sustancias tóxicas que alteran la microflora intestinal. 



29 febrero 2016

AMINOACIDO SERINA PARA LA SALUD DE LA NEURONAS.

Por: Joaquín Teherán Lora.


serina


El aminoácido serina mantiene la homeostasis celular en el  Sistema Nervioso Central (SNC).

La serina es un aminoácido no esencial (el cuerpo lo produce por sí mismo), fundamental para nuestro organismo ya que es necesario para la formación de la  mielina que cubre los nervios situados en el cerebro, para el metabolismo de las grasas y ácidos grasos , para el funcionamiento del ADN y el ARN, para la formación de  anticuerpos o inmunoglobulinas, con lo cual permite mantener un buen sistema inmunológico.



02 febrero 2016

AMINOACIDO CISTEINA PARA DESINTOXICAR EL ORGANISMO.

Por: Joaquín Teherán Lora.


cisteina



La cisteina promueve al bienestar general.

La cisteina es un aminoácido azufrado (SAA) considerado como no esencial ya que es producido por el cuerpo a partir de la metionina (aminoácido esencial también azufrado). "No esencial" quiere decir que como es producido por el propio cuerpo, no es necesario aportarlo a través de la dieta.  Sin embargo, hay casos (ancianos y personas con ciertas enfermedades metabólicas ) en que se deberá complementar con el fin de cubrir las cantidades diarias necesarias. 



25 abril 2016

PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EN EL SISTEMA NERVIOSO.

Por: Joaquín Teherán Lora.


autoinmunes-cerebrales


EL SISTEMA INMUNOLOGICO PUEDE ATACAR AL SISTEMA NERVIOSO.


Ya hemos dicho en entrada anterior que en algunos individuos, el sistema inmunológico puede enloquecer" o confundirse de enemigo y atacar a la propia persona, poniéndola en una situación parecida a como si "durmiera con su propio enemigo".
El sistema inmune sirve para protegernos contra enfermedades enviando las células blancas de la sangre a encontrar y destruir los virus y las bacterias que puedan dañar el cuerpo causando enfermedades.
Su comportamiento es parecido al de un ejercito que está en patrulla permanente, trabajando constante y silenciosamente para estar seguro que se está haciendo el trabajo que le corresponde.
Pero, como ya dijimos, el sistema puede ir mal (enloquece) y sucede entonces que las mismas células que están en nosotros para protegernos se ponen en contra nuestra y comienzan a atacar las células propias, los tejidos y los órganos del cuerpo.
Esta situación se conoce como autoinmunidad, que engloba aquellas patologías que se originan cuando el sistema inmunológico identifica erróneamente a las células del cuerpo como patógenos externos, y las ataca.
Se dice que las causas de los trastornos inmunitarios que dan origen a las enfermedades autoinmunes se desconocen. 
Nosotros estamos de acuerdo con los que sostienen la teoría de que algunos microorganismos (como bacterias o virus), algunos fármacos y la contaminación con metales pesados (en especial el mercurio), modifican las proteínas que a nivel de la membrana celular forman el código que identifica y caracteriza las células del cuerpo. Estos cambios confunden al sistema inmunitario, con lo cual termina atacando a las células del cuerpo con identificación modificada.
Las enfermedades autoinmunes comunes son artritis reumatoide, lupus, y enfermedad de tiroides junto con muchas enfermedades menos comunes tales como Addison, enfermedad mezclada del tejido fino conectivo y muchos otras.
Enfermedades autoinmunes hay muchas, hoy nos ocuparemos de las que afectan al sistema nervioso central.



ESCLEROSIS MULTIPLE (EM).


Cuando el sistema inmunológico identifica erróneamente a las células del cerebro y la médula espinal, y lesiona la vaina de mielina (el material que rodea y protege las células nerviosas) se ocasiona la enfermedad autoinmune que se conoce como Esclerosis múltiple (EM).Una vez lesionada la mielina protectora de los nervios, los mensajes entre el cerebro y el cuerpo quedan interrumpidos o bloqueados con lo cual no es sorprendente que se presenten en la persona debilidad muscular, problemas con la coordinación y el equilibrio, problemas con el pensamiento y la memoria.

EM

La fatiga es la molestia más común en los pacientes con EM. Ocurre en el 78% de los pacientes, por lo general en horas de la tarde.
Como la EM es el resultado de lesiones nerviosas que trastornan la conducción eléctrica de una o más zonas del sistema nervioso central, los síntomas que presente el paciente dependerán de la ubicación de los nervios lesionados.
Por ejemplo: lesiones en el nervio óptico puede ocasionar una visión borrosa; cuando la lesión es causada en el tronco cerebral pueden haber mareos o visión doble; una lesión en la médula espinal dará origen a problemas de coordinación o equilibrio. En fin, todos los pacientes no presentan los mismos síntomas.
Las sensaciones de entumecimiento, hormigueo y ardor son, a menudo, los primeros síntomas en aparecer en la esclerosis múltiple. Hasta el 55% de los pacientes tienen estas molestias.
Los movimientos espasmódicos o pasos inestables (ataxia), sacudido o temblor de una extremidad u ocasionalmente de la cabeza, son también síntomas presentes en un 50% de los pacientes.



EL AUTISMO.


El autismo es un trastorno del desarrollo que produce déficit en el lenguaje, en la interacción social y en las habilidades de comunicación.
Estas deficiencias pueden ser leves o graves. Los niños por lo regular son diagnosticados en la primera infancia a la edad de dos años.
Los expertos han estado examinando si las enfermedades autoinmunes podrían ser una posible fuente de autismo. 
Un estudio llevado a cabo en niños con y sin autismo descubrió que los niños autistas tenían en la sangre un anticuerpo, que al reaccionar contra las proteínas de la leche, al estreptococo y a la clamidia, dañaban la barrera del cerebro. Agravado ésto con el hecho de que toxinas, tales como mercurio, thimerosal o mertiolato, pueden entonces cruzar al cerebro a través de la barrera dañada del mismo, causando daño al tejido fino del cerebro.
Hoy, hay muchas personas en el mundo que están convencidas que las vacunas, o mas bien el thimerosal que ha estado en la mayoría de las vacunas infantiles, ha causado el autismo de los niños.
Es más, de acuerdo a nuestra experiencia, un alto porcentaje de niños autistas, son hijos de madres con una fuerte contaminación mercurial derivada de la tenencia de empastes dentales ("calzas") de amalgamas de mercurio. Por supuesto, que este mercurio pasó de la madre al feto durante el embarazo.
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins señalaron que las personas autistas son propensas a sufrir una inflamación del cerebro ocasionada por un mal funcionamiento del sistema inmunológico.

De acuerdo a todo lo afirmado y por lo que ya hemos sostenido en otras entradas de este blog, para superar estas enfermedades es indudable, que ante todo, hay que desintoxicar de forma segura al organismo: liberarlo de manera prioritaria de los metales pesados, en especial del mercurio.
Se hace protocolario el uso de la zeolita y del cilantro, como también del ajo, que es otro poderoso quelante.
También recomiendo  el CALOSTRO, que  es el mejor regulador del sistema inmunológico.

zeolita

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE. 

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)


Ten en cuenta las siguientes sugerencias y RECUERDA que, "COMPARTIR ES BUENO"



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación.  Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos. Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.

De antemano muchas gracias.


17 enero 2016

AMINOACIDO VALINA PARA LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA.

Por: Joaquín Teherán Lora.


aminoacido-valina

El aminoácido valina previene las enfermedades degenerativas del sistema nervioso.

El aminoácido valina es un aminoácido esencial debido a que el cuerpo no lo puede producir por sí mismo. Hace parte de los tres aminoácidos conocidos como de cadena ramificada (BCAA) que son leucina, isoleucina y valina.



20 diciembre 2015

QUE SON LOS AMINOACIDOS.

Por: Joaquín Teherán Lora.


aminoacidos


Los aminoácidos son los ladrillos que conforman las proteínas.

Dentro de los  cuatro (4) tipo de biomoléculas  encargadas de la energía celular y corporal como son los carbohidratos, las grasas, las proteínas y los ácidos nucleicos, es necesario que mencionemos las proteínas para los efectos relacionados con el tema de los aminoácidos que hoy nos ocupa.



21 octubre 2015

ENTENDER Y COMPRENDER EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES.

Por: Joaquín Teherán Lora.



celulas

Cómo y porqué se originan las enfermedades en el cuerpo.


Este artículo está basado en las exposiciones del Dr. Alberto Martí Bosch.

Si comprendemos cómo y porqué se  originan las enfermedades en nuestro cuerpo, podremos afrontar las mismas de manera biológica y holística sin someter al cuerpo a medidas terapéuticas agresivas que terminan, a la larga, deteriorando más el estado de salud.



01 noviembre 2017

Alarga tu Vida: Cuida tus Telómeros para Sanar y Rejuvenecer.

Por: Joaquín Teherán Lora.





telomeros


Alargar los telómeros detiene el proceso de envejecimiento.

Sabemos que Juan Ponce de León, el español que bautizó el territorio de la Florida, que descubrió la Corriente del Golfo, que fue el primer europeo en pisar el suelo de los Estados Unidos, durante sus últimos años de avezado explorador buscó afanosamente la fuente o arroyo de la eterna juventud. También sabemos que no ha sido el primero ni el último de los seres humanos que han perseguido el secreto para no envejecer y vivir más años en las mejores condiciones posibles.



01 septiembre 2014

CUATRO OPINIONES SOBRE EL USO TERAPEUTICO DE LA MARIHUANA.

Por: Joaquín Teherán Lora.


Tomado de EL TIEMPO.COM

Cuando el Gobierno anunció que Colombia podría debatir un proyecto de ley para permitir el uso de la marihuana con fines medicinales, se avivó un debate en el que todos los sectores salieron en defensa o en contra de la iniciativa. Sin embargo, si Colombia da el paso, requiere desde ya librarse de prejuicios y entender el cambio histórico con argumentos. Por eso, pacientes, médicos, productores y líderes de opinión hablan sin tapujos del tema. 


07 agosto 2016

PORQUÉ EVITAR LOS MEDICAMENTOS REDUCTORES DEL COLESTEROL

Por: Joaquín Teherán Lora.


estatinas

EL ALTO PRECIO QUE SE PAGA POR REDUCIR EL COLESTEROL EN EL CUERPO.

La hipercolesterolemia (colesterol elevado en la sangre) a diferencia de otras enfermedades de la sangre, como la diabetes o anemia, no manifiesta síntomas reveladores. Se requiere los servicios de un médico para detectar su presencia. Muchas personas que se sienten perfectamente sanas tienen el colesterol alto. De hecho, sentirse bien es en realidad un síntoma de colesterol alto!



23 diciembre 2016

LOS HUEVOS NO SON TAN MALOS PARA LA SALUD.

Por: Joaquín Teherán Lora.


los-huevos



cerrar
suscripcion