Joaquin Teherán Lora Dieta cetogenica | Qisoma Google ;
Mostrando entradas con la etiqueta Dieta cetogenica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dieta cetogenica. Mostrar todas las entradas
23 diciembre 2016

LOS HUEVOS NO SON TAN MALOS PARA LA SALUD.

Por: Joaquín Teherán Lora.


los-huevos



28 septiembre 2016

CUIDA Y SALVA TU CEREBRO ANTES DE QUE TE MATE.

Por: Joaquín Teherán Lora.


cerebro

Evita los factores que de una u otra manera afectan al buen funcionamiento del cerebro.


Todos los adelantos tecnológicos y los avances que ha tenido y vive la humanidad hoy día, tuvieron y tienen su origen en el cerebro. El hombre ha diseñado el entorno moderno en el que vive usando el cerebro; pero ese cerebro está pagando un alto precio por esos avances tecnológicos recientes, al igual que el que pagó cuando pasó de cazador-recolector a agricultor.




08 agosto 2015

CALCULA TU DIETA CETOGENICA.

Por: Joaquín Teherán Lora.



calcula*tu-dieta

DISTRIBUCION  ADECUADA  DE LOS  MACRONUTRIENTES. 


A través de nuestros últimos artículos dedicados a tratar lo relacionado con las dietas terapéuticas, hemos transitado por todos los fundamentos teóricos que sustentan a las mismas, pero creemos que no podemos quedarnos en lo simplemente teórico y que es ya el momento de que entremos al terreno práctico de los cálculos de los macronutrientes y calorías adecuados para conseguir el objetivo de la


01 agosto 2015

FISIOLOGIA DE LA DIETA CETOGENICA

Por: Joaquín Teherán Lora.



EN  EL  CUERPO  TODO ESTA  PREVISTO.

En el estado metabólico provocado por una dieta baja en  carbohidratos, que es el que estamos recomendando, el organismo deja de consumir glucosa por agotamiento de la misma y pasa a consumir la energía de reserva acumulada en forma de grasa en el tejido adiposo.

organos-y-glucosa
Ese tejido adiposo que está compuesto por ácidos grasos, lo utiliza el organismo en esta situación de "emergencia" de la siguiente manera: una parte de esos ácidos grasos los lleva al hígado donde los convierte en cetonas o cuerpos cetónicos que son en verdad energía para el cerebro y  el resto de los ácidos grasos los toma directamente para suministrar energía al resto del cuerpo. Que sabiduría la del cuerpo: parece que todo lo tuviera previsto.
El objetivo de esta dieta es disminuir al mínimo los niveles sanguíneos de glucosa (y por consecuencia los de insulina) y aumentar los niveles de los cuerpos cetónicos.


NIVELES  MINIMOS  DE  GLUCOSA.

Debemos aceptar como premisa fundamental que el cuerpo siempre necesitará un mínima cantidad  de glucosa para nutrir aquellos órganos que la utilizan (parcial o totalmente) como combustible metabólico. Esto debemos tenerlo presente. No podemos ni debemos negarle totalmente la glucosa al cuerpo.



21 julio 2015

LOS ESTADOS METABOLICOS Y EL CANCER.

Por: Joaquín Teherán Lora.


EL MEME DEL CANCER: "EL CANCER ES UNA ENFERMEDAD GENETICA".


el-meme-del-cancer

Richard Dawkins, divulgador cientifico británico, acuñó el concepto de "meme" en su libro "El gen egoista" para referirse a la información cutural que se transmite de un individuo a otro o de generación en generación; con ello designó a cualquier idea que se extiende y se repite entre los grupos sociales. Los memes , además de ser ideas especialmente efectivas y de persistir durante mucho tiempo, deben caracterizarse, también por repetirse con mucha fidelidad independiente de que sean verdad o no.
De acuerdo a la teoría de Dawkins, meme, equivale básicamente a repetición.
Y en la lucha contra un enemigo poderoso como lo es el cáncer, se ha repetido durante más de 50 años, que este enemigo es una enfermedad genética, provocada por múltiples mutaciones de los genes de la persona, como consecuencia de lo cual, se afirma y se repite hasta la saciedad que el cáncer no es una sola enfermedad sino multiples enfermedades: que el cáncer tiene distintas "marcas". Esta afirmación repetida es un verdadero MEME, que como tal, es "indiferente a la verdad", pero se repite.



30 septiembre 2014

UTILIZAR LA ALIMENTACION COMO MEDICINA (1a. Parte)

Por: Joaquín Teherán Lora.


ES MAS COMPLICADO CREAR ENERGIA DEL AZUCAR QUE DE LA GRASA.

«Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento».
Más de 2000 años después de que Hipócrates lanzara este conocidísimo aforismo, parece que el hombre hace todo lo contrario: ha  hecho del alimento no su medicina,sino, por el contrario, la causa de su enfermedad.
Está demostrado que de la forma desordenada de comer se deriva el complejo panorama de la salubridad humana dominado, hoy por hoy, por un sinnúmero de patologías de difícil tratamiento, como el cáncer en primer lugar, la obesidad, el Parkinson, la diabetes, tumores cerebrales, enfermedades cardiovasculares, epilepsias, todos los problemas neurológicos y un largo etcétera.



26 octubre 2013

LA DIETA CETOGENICA.

Por: Joaquín Teherán Lora.


LOS ESQUIMALES y LA DIETA CETOGENICA.

Un esquimal, habitante la zona ártica de América y parte de Siberia, que vive a temperaturas inclementes de  30° bajo cero, donde no hay  sitio para plantar vegetales (verduras), alimentándose desde hace miles de años de carne de   morsas, de alces, pato, mucho pescado, cangrejos, piel de ballenas con su grasa y aceite de focas, está más sano que cualquiera de nosotros.
El esquimal no desayuna ni se alimenta con cereales, ni con pan, ni con patatas.
Su alimentación es exclusivamente de grasas y proteínas.
Con esta alimentación y de acuerdo al criterio nutricionista predominante entre nosotros, los esquimales deberían morir de arteriosclerosis a los 40 años y el hígado se les debía reventar por el exceso de proteínas.
Pero no es así. Los esquimales auténticos  disfrutan de vidas largas sin obesidad, ni diabetes, ni enfermedades cardíacas, ni caries, ni cáncer.
Decimos esquimales auténticos, porque algunos han sido permeados por la vida occidental y han comenzado a comprar en supermercados, adoptando la dieta occidental. Estos últimos se engordan, han terminado sufriendo de cáncer y diabetes. Es más, algunos como los esquimales de la cultura Dorset se extinguieron totalmente al contraer enfermedades por el contacto con los occidentales.


cerrar
suscripcion