Joaquin Teherán Lora Cannabis terapeutica | Qisoma Google ;
Mostrando entradas con la etiqueta Cannabis terapeutica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cannabis terapeutica. Mostrar todas las entradas
13 septiembre 2016

ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN TRATAR CON MARIHUANA MEDICINAL.

Por: Joaquín Teherán Lora.



LA MEDICINA ACTUAL ACEPTA LOS BENEFICIOS DE LA MARIHUANA PARA SUS PACIENTES.


En la antigua China y en la India, desde hace más de 3000 años, la marihuana se utilizaba para el tratamiento de muchas condiciones médicas. En los textos que nos han dejado estas culturas antiguas nos hablan de la utilidad de esta planta para el tratamiento de muchas enfermedades, como la gota, el estreñimiento, la malaria. Pero estas son solo algunas de las muchas condiciones que hoy en  día pueden ser tratadas con la marihuana medicinal.
De hecho más y más médicos en la actualidad, han aceptado prescribir marihuana a sus pacientes.
A continuación una pequeña muestra de las condiciones que pueden ser tratadas exitosamente con la marihuana medicinal:


23 enero 2015

CÓMO EXTRAER EL ACEITE DE MARIHUANA

Por: Joaquín Teherán Lora.




Como hemos dicho ya en los escritos anteriores, los cannabinoides que se están comercializando son de origen sintético con efectos secundarios desagradables como consecuencia de que la industria farmacéutica ha aislado los principios activos de la marihuana, y así, aislados y separados los suministra al paciente, pasando por alto la sinergia que existe en los distintos cannabinoides presentes en la planta de marihuana. 
En el comercio farmacéutico no podremos encontrar un preparado que contenga juntos todos los principios de la planta.
Por esta razón, la única alternativa que nos queda, si queremos beneficiarnos de los poderes curativos del cannabis, es la de que preparamos nosotros mismos nuestra propia cannabis terapéutica, que para este caso se trata del aceite de marihuana.




17 enero 2015

EL YIN y EL YANG EN LOS CANNABINOIDES DE LA MARIHUANA

Por: Joaquín Teherán Lora.


El objetivo que perseguimos con esta serie de escritos dedicados a los poderes curativos de la marihuana es el de que tengamos la suficiente ilustración teórica, que partiendo de la comprensión de la naturaleza bioquímica de los cannabinoides, nos capacite suficiente para preparar el extracto o el aceite de la planta, que es lo que al final nos interesa para efectos de la práctica terapéutica con la cannabis. 



05 enero 2015

LA MARIHUANA NO ES EXTRAÑA NI DESCONOCIDA PARA EL ORGANISMO.

Por: Joaquín Teherán Lora.


Los componentes de la marihuana también son producidos por el organismo para su propia modulación.

Creemos que es un deber el trasmitir una información objetiva y racional, cuando se trate de hablar de todos los asuntos relacionados con la marihuana, ya que con lo satanizada que ha sido esta planta, es muy posible que tengamos ciertas aprensiones que influyan al momento de hablar sobre ella.
En primera instancia, es conveniente aclarar que si estamos haciéndole tantas venias a la tan perseguida planta, es porque reconocemos que los estudios científicos que se han llevado a cabo son efectivos ya que nosotros personalmente los hemos podido comprobar en nuestra experiencia con muchos pacientes a los que hemos sometido a los tratamientos con la marihuana. En ningún momento recomendamos, justificamos ni fomentamos que se deba fumar para obtener sus beneficios terapéuticos. Nuestra experiencia se basa en la utilización del aceite (que hemos extraído con solventes o con aceite de oliva) y de los extractos espagíricos que utilizamos por vía oral o por nebulizaciones (de gran efectividad).



30 diciembre 2014

EFECTOS BENEFICOS DE LA MARIHUANA

Por: Joaquín Teherán Lora.


marihuana-beneficios


Migraña, tumores, Alzheimer y hasta los dolores asociados a la menstruación femenina, se podrían aliviar con la marihuana. 

 
Ya en el mundo hay dos países (Holanda y Uruguay) donde el consumo de la marihuana para usos medicinales es legal. En los Estados Unidos, en la mitad del país, ya es posible comprarla en farmacias y hasta cultivarla en casa.
Estos link (AACR, ACS Publicaciones, NCBI WebMD y PNAS), que tú puedes consultar, corresponden a serias y prestigiosas publicaciones científicas que han publicado ya innumerables resultados de las investigaciones que se han hecho de la marihuana en la salud humana, y de acuerdo a los cuales se comprueba que esta divina planta cura muchas enfermedades, dentro de las cuales podemos mencionar las 10 siguientes:




24 diciembre 2014

¿PUEDE REALMENTE LA MARIHUANA (Cannabis) COMBATIR EL CANCER?

Por: Joaquín Teherán Lora.


marihuana



Los compuestos químicos de la marihuana curan muchas enfermedades.

"La marihuana medicinal no se fuma, se consume en aceites, gotas y pomadas”. (Natalia Tangarife)

La marihuana o cannabis es una planta arbustiva con hojas palmadas y racimos de pequeñas flores verdes que crece en forma silvestre en las regiones de clima tropical y puede alcanzar hasta 3 m de altura.
A lo largo de la historia la Cannabis ha sido utilizada para una variedad de propósitos, incluyendo la producción de fibra para la fabricación de papel y textil. Sin embargo, lo que popularizó a la planta ha sido su uso como droga recreativa con propiedades psicoactivas.



01 septiembre 2014

CUATRO OPINIONES SOBRE EL USO TERAPEUTICO DE LA MARIHUANA.

Por: Joaquín Teherán Lora.


Tomado de EL TIEMPO.COM

Cuando el Gobierno anunció que Colombia podría debatir un proyecto de ley para permitir el uso de la marihuana con fines medicinales, se avivó un debate en el que todos los sectores salieron en defensa o en contra de la iniciativa. Sin embargo, si Colombia da el paso, requiere desde ya librarse de prejuicios y entender el cambio histórico con argumentos. Por eso, pacientes, médicos, productores y líderes de opinión hablan sin tapujos del tema. 


cerrar
suscripcion