
Qisoma
Qisoma es la aplicación de la medicina bioenergética y otras terapias complementarias para restablecer la salud del ser humano.
Mostrando entradas con la etiqueta Cadenas causales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadenas causales. Mostrar todas las entradas
06 mayo 2018
29 abril 2018
Cadena Causal N° 3 : Los Intestinos.

Conoce cuales son los problemas o enfermedades que se originan cuando los intestinos se constituyen en el Punto de Mayor Desorden en el cuerpo, convirtiéndose en una Cadena Causal .
En esta cadena de causalidades, los intestinos, tanto el delgado como el grueso, actuando como factor primigenio a través de todas las conexiones que se pueden observar en el gráfico, dan origen a :
• Trastornos en las mucosas de la cabeza, en las fosas nasales, las amígdalas (con mal olor) y los dientes
• Cardiopatías de todo tipo
• Trastornos pulmonares, relacionados frecuentemente con flemas
• Trastornos hepáticos y vesiculares.
• Desarreglos pancreáticos y
• Eczemas y problemas en la piel.
15 mayo 2012
Cadena Causal N° 11 : La Piel
A través de la piel podemos estimular, o incluso descargar los órganos internos, mediante la aplicación de ventosas, la sudoración provocada o con la aplicación de la Terapia neural en forma segmental (en el segmento) o con la acupresión.
O viceversa, la piel se descarga o se limpia a través de terapias eliminadoras en el intestino, el riñón, el hígado o la vesícula.
En «Qisoma» limpiamos el intestino con nuestro producto MagO3 (creación nuestra), el riñón con el Diente de León ( o meacama) y el hígado y la vesícula con el limpiador hepático SOMADREN.
El tema de las ventosas merece un tratamiento aparte, que estaremos abordando en su oportunidad.
En esta cadena, como se puede observar en el esquema, la próstata, los intestinos y la tiroides, son los ´órganos que más afectan a la piel en forma directa.
En «Qisoma» limpiamos el intestino con nuestro producto MagO3 (creación nuestra), el riñón con el Diente de León ( o meacama) y el hígado y la vesícula con el limpiador hepático SOMADREN.
El tema de las ventosas merece un tratamiento aparte, que estaremos abordando en su oportunidad.
En esta cadena, como se puede observar en el esquema, la próstata, los intestinos y la tiroides, son los ´órganos que más afectan a la piel en forma directa.
A su vez, la piel mantiene una relación de reciprocidad con los riñones, el páncreas y el hígado.
10 mayo 2012
CADENA CAUSAL N° 10: VEJIGA
En esta cadena podemos observar una relación directa -en un solo sentido- de la vejiga con el cerebro, el ojo, la columna y todo el recorrido del nervio ciático.
Lo cual claramente indica que muchos problemas del cerebro, de los ojos, la columna y sobre todo, del nervio ciático están directamente derivados de problemas en la vejiga.
A su vez, existe una relación reciproca de la vejiga con los senos frontales, los cuales a su vez afectan de manera directa al cerebro, a los ojos y al nervio ciático.
Vale la pena resaltar, entonces, la importancia que tiene en esta cadena las condiciones de los senos frontales, que ya de por sí, podrían constituirse en otra cadena causal independiente.
De igual manera – en forma reciproca – la vejiga se relaciona con los riñones (que a su vez, afectan directamente a la columna vertebral) y con la próstata.
20 abril 2012
CADENA CAUSAL NO. 9 : PULMON (Diafragma?)
Como se observa en el esquema gráfico, en esta cadena el Diafragma adquiere una importancia tal que fácilmente podríamos renombrar ésta como Cadena del Diafragma.
El pulmón, además de estar anatómicamente próximo al diafragma está unido con él a través de muchas conexiones fisiológicas, el cual (el diafragma) a su vez, se encuentra vinculado con el hígado, el páncreas, la vesícula, los riñones y el estomago.
11 abril 2012
CADENA CAUSAL NO. 8: RIÑONES
Los riñones son los órganos que tienen por misión desintoxicar la sangre y filtrarla, así como mantener diferentes equilibrios en el cuerpo (equilibrio iónico, presión de los líquidos, etc.).
Cuando los riñones se cargan con muchas toxinas su función desintoxicadora se encuentra limitada sin que se puedan detectar estos indicios con pruebas clínicas. Por esto es difícil vincular a los riñones en muchos trastornos orgánicos que en verdad son provocados por sobrecarga toxica en los riñones.
De esta forma, a menudo muchos catarros e infecciones pulmonares recurrentes y persistentes se redimirían haciendo una simple limpieza renal. El asma, por ejemplo, en muchos casos, es de origen renal.
En nuestra experiencia hemos comprobado, cómo muchos pacientes que por años han vivido el tormento de una tos permanente y molestosa, han superado su problema al ser sometidos a un riguroso tratamiento renal.
De igual manera, cuando por sobrecarga renal se altera el equilibrio iónico (que es una función básica de los riñones), este desequilibrio se manifiesta clínicamente en el estómago donde produce acidez gástrica, que no es superada mientras no se atienda el «invisible» problema renal.
Cuando los riñones no son capaces de eliminar el exceso de toxinas (radicales libres), es muy posible y altamente probable que la piel se vea afectada con distintos malestares, siendo la psoriasis uno de ellos.
En la Psoriasis lo que se produce es la muerte prematura de las células de la epidermis (queratinocitos), sucediendo como respuesta a esto un descontrol en la división celular, dándose entonces las lesiones que estos pacientes adquieren.
Otra incidencia directa que tienen los desajustes renales se da con los huesos, en especial con las articulaciones, sobre todo cuando en la naturaleza se produce el gran cambio (en primavera y en otoño).
Los riñones se relacionan con el sistema articular a través del ácido úrico que acumulado en las articulaciones óseas configuran lo que conocemos como «gota».
Es frecuente también una combinación de psoriasis con problemas articulares, dando lugar a un reumatismo psoriasico crónico. Son inflamaciones de las articulaciones de los dedos que da lugar a deformaciones muy molestas. También afecta a las articulaciones de la columna vertebral, más concretamente a las articulaciones situadas entre el hueso sacro y el hueso iliaco.
Para conseguir un efectivo drenaje y depuración de los riñones, nosotros usamos con muy buenos resultados el Diente de Leon (Taraxacum officinale) o el Carbón Activado.
Disponemos también del Citrato de Potasio como recurso terapéutico eficaz para los cálculos renales (litiasis). En dosis adecuada deshace los cálculos facilitando su expulsión sin riesgos para los conductos urinarios.
El citrato de potasio es una sal potásica del ácido cítrico.
El citrato de potasio está indicado para combatir la formación de piedras en el riñón, específicamente las de oxalato de calcio y las de ácido úrico, que son las más frecuentes.
El citrato de potasio ayuda a acelerar el proceso natural de expulsión de la arenilla resultante a través de la orina.
También ayuda a tratar condiciones artríticas dolorosas, tales como gota, reduciendo los cristales del ácido úrico, que atacan el cuerpo.
El citrato de potasio regula el agua y otros líquidos corporales, elimina la basura toxica en la sangre y de la orina disminuyendo el riesgo de enfermedades.
La utilización del citrato de potasio disminuye la formación de nuevos cálculos en un alto porcentaje de las personas que ya han padecido este problema, además de que puede evitar procedimientos quirúrgicos invasivos para su eliminación.
Si te interesa un preparado de Citrato de Potasio, puedes contactarnos a nuestro correo.
PORQUÉ EL CARBON SIRVE PARA LOS RIÑONES
El proceso para la fabricación del carbón de leña es el siguiente:
Se apila la madera recién cortada (verde) en forma cónica y se cubre a continuación con tierra dejando un orificio para que pase una pequeña cantidad de aire.
En estas condiciones, ocurre combustión lenta sin llamas.
Lentamente todo el líquido de la madera se evapora, las resinas se consumen y la madera queda carbonizada.
En el organismo no ocurre exactamente la carbonización pero si existe un proceso que se puede comparar con la desecación previa a la carbonización como lo es el proceso RENAL.
La orina primaria se extrae de la sangre mediante los glomérulos en el cortex renal. Para la sangre, esto equivale a una desecación- principio de carbonización-
Esta desecación de la sangre es compensada a continuación con la reabsorción de líquidos en la médula renal.
Esta es la razón por la que los preparados a base de carbón son convenientes en los tratamientos de trastornos funcionales renales
Cuando los riñones se cargan con muchas toxinas su función desintoxicadora se encuentra limitada sin que se puedan detectar estos indicios con pruebas clínicas. Por esto es difícil vincular a los riñones en muchos trastornos orgánicos que en verdad son provocados por sobrecarga toxica en los riñones.
De esta forma, a menudo muchos catarros e infecciones pulmonares recurrentes y persistentes se redimirían haciendo una simple limpieza renal. El asma, por ejemplo, en muchos casos, es de origen renal.
En nuestra experiencia hemos comprobado, cómo muchos pacientes que por años han vivido el tormento de una tos permanente y molestosa, han superado su problema al ser sometidos a un riguroso tratamiento renal.
De igual manera, cuando por sobrecarga renal se altera el equilibrio iónico (que es una función básica de los riñones), este desequilibrio se manifiesta clínicamente en el estómago donde produce acidez gástrica, que no es superada mientras no se atienda el «invisible» problema renal.
Cuando los riñones no son capaces de eliminar el exceso de toxinas (radicales libres), es muy posible y altamente probable que la piel se vea afectada con distintos malestares, siendo la psoriasis uno de ellos.
En la Psoriasis lo que se produce es la muerte prematura de las células de la epidermis (queratinocitos), sucediendo como respuesta a esto un descontrol en la división celular, dándose entonces las lesiones que estos pacientes adquieren.
Otra incidencia directa que tienen los desajustes renales se da con los huesos, en especial con las articulaciones, sobre todo cuando en la naturaleza se produce el gran cambio (en primavera y en otoño).
Los riñones se relacionan con el sistema articular a través del ácido úrico que acumulado en las articulaciones óseas configuran lo que conocemos como «gota».
Es frecuente también una combinación de psoriasis con problemas articulares, dando lugar a un reumatismo psoriasico crónico. Son inflamaciones de las articulaciones de los dedos que da lugar a deformaciones muy molestas. También afecta a las articulaciones de la columna vertebral, más concretamente a las articulaciones situadas entre el hueso sacro y el hueso iliaco.
Para conseguir un efectivo drenaje y depuración de los riñones, nosotros usamos con muy buenos resultados el Diente de Leon (Taraxacum officinale) o el Carbón Activado.
Disponemos también del Citrato de Potasio como recurso terapéutico eficaz para los cálculos renales (litiasis). En dosis adecuada deshace los cálculos facilitando su expulsión sin riesgos para los conductos urinarios.
El citrato de potasio es una sal potásica del ácido cítrico.
El citrato de potasio está indicado para combatir la formación de piedras en el riñón, específicamente las de oxalato de calcio y las de ácido úrico, que son las más frecuentes.
El citrato de potasio ayuda a acelerar el proceso natural de expulsión de la arenilla resultante a través de la orina.
También ayuda a tratar condiciones artríticas dolorosas, tales como gota, reduciendo los cristales del ácido úrico, que atacan el cuerpo.
El citrato de potasio regula el agua y otros líquidos corporales, elimina la basura toxica en la sangre y de la orina disminuyendo el riesgo de enfermedades.
La utilización del citrato de potasio disminuye la formación de nuevos cálculos en un alto porcentaje de las personas que ya han padecido este problema, además de que puede evitar procedimientos quirúrgicos invasivos para su eliminación.
Si te interesa un preparado de Citrato de Potasio, puedes contactarnos a nuestro correo.
PORQUÉ EL CARBON SIRVE PARA LOS RIÑONES
El proceso para la fabricación del carbón de leña es el siguiente:
Se apila la madera recién cortada (verde) en forma cónica y se cubre a continuación con tierra dejando un orificio para que pase una pequeña cantidad de aire.
En estas condiciones, ocurre combustión lenta sin llamas.
Lentamente todo el líquido de la madera se evapora, las resinas se consumen y la madera queda carbonizada.
En el organismo no ocurre exactamente la carbonización pero si existe un proceso que se puede comparar con la desecación previa a la carbonización como lo es el proceso RENAL.
La orina primaria se extrae de la sangre mediante los glomérulos en el cortex renal. Para la sangre, esto equivale a una desecación- principio de carbonización-
Esta desecación de la sangre es compensada a continuación con la reabsorción de líquidos en la médula renal.
Esta es la razón por la que los preparados a base de carbón son convenientes en los tratamientos de trastornos funcionales renales
24 marzo 2012
CADENA CAUSAL No. 7 : MUCOSAS de la CABEZA
En
el esquema de la cadena causal correspondiente a las mucosas de la
cabeza, podemos notar claramente que por lo regular los orígenes de los
trastornos de esta zona del cuerpo están en el páncreas o en los
intestinos.
Es
fácil notar como de estos últimos órganos parten flechas que apuntan
directamente, en una sola dirección, hacia las mucosas de la cabeza.
Es
así cómo las fosas nasales, las amígdalas o inclusive la dentadura
pueden recibir energías perturbadoras desde el espacio abdominal o
pélvico con el fin de que a través de las inflamaciones de estas mucosas
de la cabeza se mantenga el equilibrio del fluido del organismo.
16 marzo 2012
CADENA CAUSAL NO. 6: PROSTATA-UTERO-OVARIOS-TESTICULOS.
Esta unidad funcional está relacionada directamente con el meridiano de la vejiga de acupuntura, que es un meridiano encargado del manejo del sistema linfático. Este meridiano no es vejiga anatómica como nos han hecho creer.
Tiene funciones de DRENAJE LINFATICO O NEUROLINFATICO: Es el Sistema Linfático que recoge la “orina y desechos” vertidos por las células al medio extracelular para depurarlos y sacarlos del cuerpo mediante su pareja el Riñón.
a) Saca los residuos; por eso los puntos Shu (que son neurolinfáticos) de todos los Meridianos están en el de Vejiga.
b) Fortalecer y transportar.La Vejiga linfática limpia de desechos para que luego su hermano de Plano el Intestino Delgado aporte a esa linfa nutriente y más linfocitos.
a) Saca los residuos; por eso los puntos Shu (que son neurolinfáticos) de todos los Meridianos están en el de Vejiga.
b) Fortalecer y transportar.
08 marzo 2012
CADENA CAUSAL No. 5 : ESTOMAGO
Muy raras veces el estómago por sí mismo da lugar a que con él se inicie una cadena de causación. Casi siempre los malestares de estómago esconden trastornos crónicos por parte del páncreas, del hígado y los conductos biliares.
En dichos casos basta una acertada terapia de páncreas, de hígado y vesícula para superar rápidamente los trastornos gástricos.
Los órganos y aéreas mas importantes que se enferman a consecuencia de las afecciones gástricas son:
Los senos o mamas.
El corazón.
02 marzo 2012
CADENA CAUSAL No. 2 : PANCREAS-BAZO
El Dr. Helmut W. Schimmel denominó al Páncreas «el asesino del corazón», al constatar en más de dos décadas de experiencia, que ese órgano era el responsable de todas las afecciones cardíacas y de muchos infartos.
De igual manera, nosotros hemos podido no solo confirmar eso, sino que lo responsabilizamos también de muchos cánceres al no producir suficientes enzimas proteolíticas encargadas de la simplificación de las proteínas.
01 marzo 2012
CADENAS CAUSALES : CADENA 1

El tratamiento de las patologías mediante el sistema de Cadenas Causales, fue desarrollado por el Dr. Helmut W. Schimmel, haciendo parte de lo que él denominó «medicina funcional» con la que buscaba identificar las causas profundas de la enfermedad, considerando al cuerpo como un sistema integral.
El Dr Schimmel, rechazó el considerar al cuerpo como una colección de órganos independientes unos de otros. Con sus grandes conocimientos de la Medicina Tradicional China (MTC), estableció que en toda patología existe un trastorno primigenio que da lugar a la enfermedad.
Que entre ese trastorno primigenio y los padecimientos de la persona, existe toda una cadena de trastornos intermedios a los que debemos hacer seguimiento hasta llegar a determinar el origen de la enfermedad y proceder en consecuencia.
El Dr Schimmel, rechazó el considerar al cuerpo como una colección de órganos independientes unos de otros. Con sus grandes conocimientos de la Medicina Tradicional China (MTC), estableció que en toda patología existe un trastorno primigenio que da lugar a la enfermedad.
Que entre ese trastorno primigenio y los padecimientos de la persona, existe toda una cadena de trastornos intermedios a los que debemos hacer seguimiento hasta llegar a determinar el origen de la enfermedad y proceder en consecuencia.