Como se observa en el esquema gráfico, en esta cadena el Diafragma adquiere una importancia tal que fácilmente podríamos renombrar ésta como Cadena del Diafragma.
El pulmón, además de estar anatómicamente próximo al diafragma está unido con él a través de muchas conexiones fisiológicas, el cual (el diafragma) a su vez, se encuentra vinculado con el hígado, el páncreas, la vesícula, los riñones y el estomago.
Las alteraciones del diafragma afectan a la circulación sanguínea en el corazón. Cuando el diafragma se eleva (por producción de gases u otra razón) desplaza al corazón conduciendo a una arritmia y adicionalmente, a un trastorno en la respiración diafragmática.
También la circulación sanguínea del cerebro y de las extremidades depende del corazón y del diafragma.
Los trastornos del diafragma o pulmones pueden ser los responsables de los trastornos de la circulación periférica (adormecimiento de extremidades superiores e inferiores, calambres, várices etc.).
Para el tratamiento eficaz de los trastornos pulmonares recomendamos en fitoterapia la planta conocida en Colombia como escobilla (sida cordifolia).
Sus principios activos de vasicina y vasicinol son utiles en los tratamientos de las afecciones respiratorias, especialmente en bronquitis, tos, asma y congestiones nasales.
De hecho en la medicina alopática se conoce el Bisolvon (Bayer) para los pulmones cuyo principio activo es el cloridrato de Bromhexina sintetizado a partir de la vasicina.
SOLO SERÁN PUBLICADOS DESPUÉS DE SU APROBACIÓN.
Además de comentar también puedes compartir o recomendar este artículo.
Gracias de antemano por tu valiosa opinión.