Joaquin Teherán Lora Resultados de la búsqueda de cuerpos cetónicos | Qisoma Google ;
Mostrando las entradas para la consulta cuerpos cetónicos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cuerpos cetónicos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
22 julio 2015

SEGUNDO ESTADO METABOLICO: CETOSIS

Por: Joaquín Teherán Lora.


 EL ESTADO  METABOLICO DE LAS GRASAS FAVORECE NUESTRA FISIOLOGIA.


insulina-glucagón

Como hemos dicho en el artículo anterior , el organismo emplea principalmente dos combustibles: a) la glucosa, que sume al organismo en un estado metabólico perjudicial, y b) las grasas que sumen al organismo en otro estado metabólico que es favorable a la salud.
Este segundo estado es el objeto del presente artículo.
Sabiendo que la alimentación basada en carbohidratos (glucosa) es perjudicial para el organismo, como ya lo hemos explicado, podemos considerar la posibilidad de hacer una alimentación o dieta que limite el consumo de carbohidratos hasta niveles muy bajos y aumente el de las grasas, manteniendo niveles adecuados de proteínas.
Esta dieta, se denomina «dieta cetogénica» ya que precisamente lo


01 agosto 2015

FISIOLOGIA DE LA DIETA CETOGENICA

Por: Joaquín Teherán Lora.



EN  EL  CUERPO  TODO ESTA  PREVISTO.

En el estado metabólico provocado por una dieta baja en  carbohidratos, que es el que estamos recomendando, el organismo deja de consumir glucosa por agotamiento de la misma y pasa a consumir la energía de reserva acumulada en forma de grasa en el tejido adiposo.

organos-y-glucosa
Ese tejido adiposo que está compuesto por ácidos grasos, lo utiliza el organismo en esta situación de "emergencia" de la siguiente manera: una parte de esos ácidos grasos los lleva al hígado donde los convierte en cetonas o cuerpos cetónicos que son en verdad energía para el cerebro y  el resto de los ácidos grasos los toma directamente para suministrar energía al resto del cuerpo. Que sabiduría la del cuerpo: parece que todo lo tuviera previsto.
El objetivo de esta dieta es disminuir al mínimo los niveles sanguíneos de glucosa (y por consecuencia los de insulina) y aumentar los niveles de los cuerpos cetónicos.


NIVELES  MINIMOS  DE  GLUCOSA.

Debemos aceptar como premisa fundamental que el cuerpo siempre necesitará un mínima cantidad  de glucosa para nutrir aquellos órganos que la utilizan (parcial o totalmente) como combustible metabólico. Esto debemos tenerlo presente. No podemos ni debemos negarle totalmente la glucosa al cuerpo.



26 octubre 2013

LA DIETA CETOGENICA.

Por: Joaquín Teherán Lora.


LOS ESQUIMALES y LA DIETA CETOGENICA.

Un esquimal, habitante la zona ártica de América y parte de Siberia, que vive a temperaturas inclementes de  30° bajo cero, donde no hay  sitio para plantar vegetales (verduras), alimentándose desde hace miles de años de carne de   morsas, de alces, pato, mucho pescado, cangrejos, piel de ballenas con su grasa y aceite de focas, está más sano que cualquiera de nosotros.
El esquimal no desayuna ni se alimenta con cereales, ni con pan, ni con patatas.
Su alimentación es exclusivamente de grasas y proteínas.
Con esta alimentación y de acuerdo al criterio nutricionista predominante entre nosotros, los esquimales deberían morir de arteriosclerosis a los 40 años y el hígado se les debía reventar por el exceso de proteínas.
Pero no es así. Los esquimales auténticos  disfrutan de vidas largas sin obesidad, ni diabetes, ni enfermedades cardíacas, ni caries, ni cáncer.
Decimos esquimales auténticos, porque algunos han sido permeados por la vida occidental y han comenzado a comprar en supermercados, adoptando la dieta occidental. Estos últimos se engordan, han terminado sufriendo de cáncer y diabetes. Es más, algunos como los esquimales de la cultura Dorset se extinguieron totalmente al contraer enfermedades por el contacto con los occidentales.


08 agosto 2015

CALCULA TU DIETA CETOGENICA.

Por: Joaquín Teherán Lora.



calcula*tu-dieta

DISTRIBUCION  ADECUADA  DE LOS  MACRONUTRIENTES. 


A través de nuestros últimos artículos dedicados a tratar lo relacionado con las dietas terapéuticas, hemos transitado por todos los fundamentos teóricos que sustentan a las mismas, pero creemos que no podemos quedarnos en lo simplemente teórico y que es ya el momento de que entremos al terreno práctico de los cálculos de los macronutrientes y calorías adecuados para conseguir el objetivo de la


cerrar
suscripcion