Joaquin Teherán Lora Neurotransmisores | Qisoma Google ;
Mostrando entradas con la etiqueta Neurotransmisores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neurotransmisores. Mostrar todas las entradas
04 febrero 2018

El Azúcar Genera el mismo Efecto que la Cocaína en el Cerebro

Por: Joaquín Teherán Lora.



El Azúcar es tratada por el cerebro como una droga adictiva (Cocaina y Heroina).

La idea generalizada es que necesitamos azúcar o glucosa para suplir las necesidades energéticas. Pero la verdad es que solo necesitamos una cantidad muy pequeña de azúcar. Consumirla en exceso afectará a tu salud de forma negativa, en especial con problemas de salud relacionados con el cerebro, tales como la depresión, trastornos del aprendizaje y problemas de memoria.
Al azúcar la puedes llamar como quieras. Dextrosa, Fructuosa, Lactosa, Maltosa, Glucosa y sigue siendo azúcar. Así de sencillo. De hecho, hay más de 50 nombres diferentes para el azúcar.


07 marzo 2016

AMINOACIDO TIROSINA PARA EL VITILIGO Y LAS DEPRESIONES.

Por: Joaquín Teherán Lora.


tirosina


La tirosina es precursor de muchos neurotransmisores.

La tirosina es un aminoácido no esencial que el cuerpo sintetiza o fabrica a partir de otro aminoácido conocido como fenilalanina, del cual ya hemos hablado.
Se metaboliza rápidamente por lo que nunca  se halla en grandes cantidades en el organismo. 



07 febrero 2016

AMINOACIDO ACIDO GLUTAMICO: EL COMBUSTIBLE DEL CEREBRO.

Por: Joaquín Teherán Lora.


acido-glutámico


El ácido glutámico es crítico para el desarrollo sano del cerebro y sus funciones.

El aminoácido conocido como ácido glutámico es un aminoácido " no esencial" que junto con la cisteina y la glicina forma el glutatión, " el guardían" de las células, con poder antioxidante y desintoxicante.



12 enero 2016

Aminoacido Fenilalanina para la Ansiedad y las Depresiones

Por: Joaquín Teherán Lora.


fenilalanina

La fenilalanina promueve los neurotransmisores  que redimen las depresiones y la ansiedad.

Las personas que padecen estados depresivos y de tristeza,es como si estuvieran sumidas en un profundo  e insondable abismo.
La depresión, que para la psiquiatría es una enfermedad grave, depende en gran parte especialmente del nivel de determinados mensajeros bioquímicos o neurotransmisores.


15 agosto 2012

LOS NEUROTRANSMISORES

Por: Joaquín Teherán Lora.


Los neurotransmisores, como su propio nombre lo indica,  son sustancias químicas (biomoléculas) que transmiten información de una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. Estas sustancias, conducen los mensajes a distintas zonas del sistema nervioso (cerebro, medula espinal, nervios).
Las señales nerviosas se transmiten de una neurona a otra a través de las uniones inter neuronales llamadas sinapsis, en donde el impulso nervioso se transforma en mensajes químicos que toman la forma de una sustancia secretada por la neurona, que es el neurotransmisor o neuro mediador. Estos atraviesan la sinapsis actuando sobre las proteínas del receptor de membrana de la siguiente neurona.



cerrar
suscripcion