Joaquin Teherán Lora CONFIRMAN PRESENCIA DE HONGO CÁNDIDA EN EL ALZHEIMER. | Qisoma Google ;
28 octubre 2015

CONFIRMAN PRESENCIA DE HONGO CÁNDIDA EN EL ALZHEIMER.

Por: Joaquín Teherán Lora.



Alzheimer

Diferentes regiones del cerebro están infectadas con hongos en la enfermedad de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer, también conocida como demencia senil, es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento de la persona. Especialmente es la memoria la mayor afectada.

Para la ciencia médica el origen del Alzheimer se encuentra en la acumulación por fuera de las células de depósitos de una sustancia llamada “amiloide” que a su vez induce la formación de ovillos de una proteína dentro de las neuronas que conduce , según esta teoría, finalmente a la muerte neuronal.
Los amiloides son proteínas anormales que se depositan en los tejidos durante el transcurso de diversas enfermedades. En condiciones normales, estas proteínas se encuentran en forma soluble. Debido a múltiples factores, no del todo conocidos, adquieren un plegamiento anormal, se vuelven insolubles y resisten la degradación enzimática. 
Pero la ”teoría del amiloide” ha tenido que enfrentar al hecho de que son muchos los ancianos que a pesar de tener una carga amiloide importante en su cerebro no sufren de Alzheimer, es decir, tienen una función cognitiva normal. Si tienen una función cognitiva normal y tienen una carga amiloide importante en el cerebro, entonces, se puede pensar, que no son los amiloides los causantes del Alzheimer.
Lo anterior ha obligado a los científicos y neurólogos a buscar el origen de la enfermedad desde una perspectiva diferente al de los amiloides.
En esta búsqueda son muchos los estudios e investigaciones que se han adelantado, pero de éstos el que ha tenido más relevancia ha sido el llevado a cabo por el equipo de investigadores de Luis Carrasco, de la Universidad Autónoma de Madrid, publicado el pasado 15 de octubre en la prestigiosa revista Nature Scientific Reports, con un alto factor de impacto.
He querido resaltar en este blog los resultados de este estudio por cuanto confirma todo lo que hemos anunciado respecto a la candidiasis y sus efectos patológicos en el organismo. (Tratamiento especial para la Candidiasis).
El equipo de investigadores, conformado por Diana Pisa, Ruth Alonso, Alberto Rábano y Luis Carrasco, compararon 11 cerebros de enfermos de Alzheimer ya fallecidos con los de individuos que no padecieron este tipo de demencia.

¿Y sabes que encontraron?
Encontraron evidencias que relacionan la aparición del Alzheimer con infecciones de hongos en los pacientes afectados lo que constituye nuevas pruebas de la existencia de infecciones por hongos en distintas partes del sistema nervioso central de varios pacientes fallecidos diagnosticados de Alzheimer.
La presencia de hongos en el sistema nervioso central se observó en el 100% (!!) de los cadáveres examinados pertenecientes a enfermos de Alzheimer, mientras que en las muestras de cerebro de los fallecidos por causas distintas a esta enfermedad no apareció ningún hongo.
Los científicos localizaron la presencia de especies como Cladosporium spp, Phoma, Malassezia spp y distintas especies de Cándida albicans.
Estos resultados demuestran en forma demoledora, que en los pacientes con alzhéimer existen infecciones mixtas causadas por varias especies de hongos. Todos los síntomas clínicos y el hecho de que la enfermedad progrese de manera lenta concuerdan con la posibilidad de que exista una infección fúngica.
Demostraron también la existencia de infecciones fúngicas en pacientes con algunas otras enfermedades neurológicas, como son algunas retinopatías o la esclerosis múltiple y el ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).
COMENTARIO:
Si bien es cierto que el hongo cándida albicans, incide sustancialmente en la enfermedad de Alzheimer, no puedo pasar por alto, recordar lo que dijimos ya en nuestro post relacionado con la candidiasis en el sentido de que el origen de la cándida se da en el intestino cuando las levaduras multiplican su población porque la persona ha perdido las bacterias benéficas a consecuencia de la presencia de metales pesados (mercurio en especial) y el uso indiscriminado de antibióticos. Las bacterias benéficas son las que mantienen el control  sobre la población de las levaduras intestinales.
intoxicacion -mercurio

Una vez las levaduras han desbordado su población, pasan del intestino al torrente sanguíneo, como lo muestra la imagen, en donde se transforman en el hongo  cándida. Ya en la sangre tiene este hongo la capacidad de hospedarse en cualquier órgano del cuerpo. En el caso del enfermo de Alzheimer, se ha hospedado en el cerebro, que es vulnerable por efecto de la acción del mercurio . Es decir, el cerebro sufre los efectos nocivos simultáneos  de dos toxicos: del mercurio y de las micotoxinas de la cándida.
Se puede deducir , en consecuencia, que para el mal de Alzheimer es necesario liberar al paciente del mercurio (zeolita-cilantro) y de la cándida (adidnac-nis).

Es muy importante seguir investigando en los mecanismos íntimos de esta enfermedad y por eso abrir nuevas líneas de posibilidades siempre es bienvenido. El método científico es lento. Cada trabajo debe comprobarse varias veces antes de poder afirmar que el Alzheimer tiene un sustrato infeccioso. Lo que sí es cierto es que esta demostración de que diversas especies de hongos se encuentran presentes en el tejido encefálico de pacientes fallecidos con Alzheimer reabre el debate sobre la causa última de esta enfermedad”.

“Si resultara que estos hongos son en realidad una infección oportunista que se aprovecha de un tejido cerebral debilitado por una enfermedad degenerativa y colonizan sin añadir más daño al cerebro, en ese caso nos podrían servir de marcador indirecto de la existencia de esta enfermedad, si logramos detectarlos en vida del paciente”.

PARTES DEL ESTUDIO:
“Diferentes regiones del cerebro, incluyendo la corteza externa frontal, hemisferio cerebeloso, entorrinal corteza / hipocampo y plexo coroideo contienen material fúngico, que está ausente en el tejido cerebral de individuos control. Análisis de las secciones del cerebro a partir de diez pacientes con EA adicionales revela que todos están infectados con hongos. Infección por hongos también se observa en los vasos sanguíneos, lo que puede explicar la patología vascular detectado con frecuencia en pacientes con EA”.
Ver estudio completo.

 ESTUDIO DEL ALZHEIMER



 Por: +Joaquín Teheran Lora 

TE RECOMIENDO QUE LEAS LOS SIGUIENTES ARTICULOS EN ESTE BLOG:

imprimir IMPRIME este artículo, descárgalo en PDF o envíalo por CORREO

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO ES UNA FORMA DE AGRADECERME :







COMENTARIOS:
Puedes comentar DIRECTAMENTE en el Blog, no sin antes advertirte que TODOS LOS COMENTARIOS ESTÁN SIENDO MODERADOS.Te anticipamos que no publicaremos los comentarios cuyo remitente firme como ANONIMO.
SOLO SERÁN PUBLICADOS DESPUÉS DE SU APROBACIÓN.

Además de comentar también puedes compartir o recomendar este artículo.
Gracias de antemano por tu valiosa opinión.


cerrar
suscripcion