Joaquin Teherán Lora LA IMPORTANCIA DEL OMBLIGO COMO PUNTO BIOENERGETICO | Qisoma Google ;
06 febrero 2011

LA IMPORTANCIA DEL OMBLIGO COMO PUNTO BIOENERGETICO

Por: Joaquín Teherán Lora.




El ombligo es nuestra génesis y nuestro principio.



Durante nuestra permanencia en el vientre materno fue a través de él por donde recibimos la energía y la alimentación para poder vivir en la condición de feto.
Cuando se corta el cordón umbilical al momento de nacer,se termina la conexión física con la madre, pero el centro del ombligo sigue desempeñando su función nutricia en un plano más sutil (energético). Desde ese momento en adelante, será el área que recolecte la energía del cosmos.

Su importancia, como punto energético del cuerpo relacionado con el manejo de la energía ancestral, es innegable. Así es considerado por numerosas tradiciones médicas y esotéricas... Es más, en la medicina tradicional china (MTC), se habla del Dan Tian como ubicado en el ombligo, en donde reside el Yin y el Yang, considerado como el mar de esencia y del Qi, como la puerta de la vida y de la muerte.
En Qisoma sostenemos que en el ombligo, un poco hacia dentro, hay un punto de luz muy brillante, como un diamante o una estrella, que está en el centro del ser.
Es el punto gen de la encarnación, donde se conserva la memoria de la energía de nuestra primera célula.

Imagen No. 1
Este punto contiene la energía de nuestra alma, los patrones de la personalidad, es decir, el holograma de nuestra vida.

Este punto bioenergético está regido astrológicamente por las fuerzas del planeta Plutón o la constelación de Escorpio por lo tanto es un centro de regeneración, de transformación y acumulación de energía. Es un punto mediante el cual, y con la terapia adecuada, podremos, como el ave fénix (símbolo plutoniano), resucitar de nuestras cenizas. Escorpio es la muerte y la resurrección, es la energía más profunda y mas transformadora del ser humano; es la energía generatriz.
Pero, a su vez, este punto en mal estado energético nos puede llevar a una degeneración total, sobre todo cuando esta cicatriz adquiere el comportamiento igual al de un punto de interferencia física.
Cuando el ombligo se porta como un punto de interferencia o engrama, es cuando mas nos indica la existencia de problemas que vienen de todo el proceso de gestación, o relacionados con la propia genética de la persona. Es por consiguiente un punto bioenergético especial para el tratamiento de enfermedades genéticas.
He allí la importancia del centro umbilical ya que proviene de su papel en el crecimiento del embrión (Gen).
Después de la concepción el embrión comienza a dividirse inmediatamente y pronto se adhiere a la pared del útero. Crece el cordón umbilical por el que se alimenta el feto. El punto donde el cordón umbilical está unido al bebé es el ombligo. Mientras el feto se encuentra todavía en el útero materno, la energía entra al ombligo por el cordón umbilical. Luego circula por el riñón izquierdo, después por el riñón derecho, desciende hasta el centro sexual y el perineo y sube por la columna hasta la cabeza. Luego desciende por la lengua y regresa al ombligo. Este curso de circulación constituye la Orbita Microcósmica que armoniza la energía Yin y Yang del feto.
El feto se alimenta con la energía umbilical y elimina los desechos por el ombligo. Después del nacimiento, mientras el niño crece, el cuerpo sigue enviando toxinas a la zona umbilical.
El centro umbilical equilibra todas las fuerzas y es el centro de gravedad física. El cuerpo se mueve alrededor de este centro al sentarse, ponerse de pie o practicar un movimiento.
El centro umbilical, transforma las energías del cielo, la tierra y la del plano humano en energía vital beneficiosa y fundamental para el cuerpo.
Imagen 2
Los taoístas consideran al ombligo como el lugar donde transformar, almacenar y recibir las energías externas. En esta región no debe haber congestiones ni tensiones para que la energía pueda circular hacia dentro y hacia fuera sin dificultades.
Este es el sitio donde se unen la esencia, la energía y el espíritu. Podría decirse también que es el sitio de unión y transformación de los planos físico, energético y espiritual.
Si hay algún problema con la energía del ombligo como por ejemplo bloqueos, estancamientos o un vacío de energía, es probable que no haya energía suficiente para nutrir correctamente a los órganos y sus sistemas.Si en nuestro examen detectamos alguna irregularidad en la energía de este punto, debemos investigar a que órgano (s) está afectando y proceder a la terapia que extraiga toda la energía perversa que se acumula en este centro y que afecta al organismo.
Para extraer esta energía y reparar los desarreglos genéticos causados, aplicamos ventosas magnéticas en el ombligo, por lo regular durante 40 minutos y en sesiones que se realizan cada 4 días de por medio.

Después de la terapia, al quitar la ventosa, se observan la formación de vejigas o ampollas formadas por un líquido transparente o con aspecto de pus (muchas veces mal oliente), que no es mas que las toxinas que la ventosa ha extraído del cuerpo del paciente. Estas ampollas hay que pincharlas para que el cuerpo no reabsorba nuevamente estos tóxicos.
La imagen Nº 1 es una foto que corresponde al ombligo de una paciente epiléptica (cerebro afectado por las energías disonantes del ombligo como punto de interferencia) . Se puede observar las vejigas o ampollas formadas por los desechos tóxicos extraídos del cuerpo.

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTO O DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE.

Por: +Joaquín Teheran Lora (Jotelo)



Qisoma es una página independiente y libre de costos para sus lectores. Si encuentras que nuestro esfuerzo  y la información que compartimos te ha sido útil y de ayuda, considera apoyarnos con una donación. 
Mantener vigente y actualizado el blog demanda unos gastos de tiempo y sostenimiento que rebasan nuestra capacidad de cubrirlos.
Contáctanos a nuestro correo qisoma@hotmail.com para darte instrucciones de cómo hacerlo.
De antemano muchas gracias.




Puedes COMENTAR este artículo por Facebook y COMPARTIRLO por las redes sociales:









COMENTARIOS:
Puedes comentar DIRECTAMENTE en el Blog, no sin antes advertirte que TODOS LOS COMENTARIOS ESTÁN SIENDO MODERADOS.Te anticipamos que no publicaremos los comentarios cuyo remitente firme como ANONIMO.
SOLO SERÁN PUBLICADOS DESPUÉS DE SU APROBACIÓN.

Además de comentar también puedes compartir o recomendar este artículo.
Gracias de antemano por tu valiosa opinión.


cerrar
suscripcion