Joaquin Teherán Lora LOS RIÑONES y LAS ENERGIAS (Ming Men) | Qisoma Google ;
15 diciembre 2010

LOS RIÑONES y LAS ENERGIAS (Ming Men)

Por: Joaquín Teherán Lora.



riñones

Importancia del Riñón derecho como residencia de la espiritualidad y la esencia.


La esencia prenatal reside en los riñones propiamente dichos y la esencia posnatal reside en los "riñones externos " (testículos, ovarios ).
Los dos riñones no son riñones los dos : el de la izquierda es el verdadero riñón en el sentido físico ; el de la derecha  para la Medicina Tradicional China (MTC) es el Ming Men , que es donde residen la espiritualidad y la esencia, es el sitio que alberga el Qi (energía)  primordial .
El Mingmen  constituye  el  fundamento y origen del Qi (energía) primordial del organismo. Promueve la vida al nutrir al movimiento del Qi en todo el organismo. Está íntimamente relacionado con la reproducción y la actividad genital. El Mingmen es lo menos sustancial del organismo.
El Mingmen es el que da origen a la esencia del nuevo ser a partir de lo que fuera la esencia aportada por los progenitores.

Las principales funciones de los riñones son:


LOS RIÑONES
Click sobre la imagen para ampliarla
  • Almacenar la esencia y dominar la reproducción y el desarrollo del individuo.
  • Dominar el metabolismo del agua 
  • Dominar los huesos
  • Fabricar médula para llenar el cerebro y
  • Manifestarse en el pelo.
El punto exacto del Mingmen se encuentra ubicado a la altura de la 2ª vértebra lumbar (L2) en el meridiano Vaso Gobernador o Dumai (DU4) haciendo parte importante de la órbita Microcosmica.
En "Qisoma" conseguimos tratar con éxito las enfermedades de la piel, de los huesos, las médulas,los problemas de espina bífida, enfermedades del cerebro ( Parkinson, Alzheimer, hidrocefalia), insuficiencias renales, epilepsias e impotencia y otras disfunciones sexuales, mediante MAGNETOTERAPIA aplicada en la 2ª vértebra lumbar. 
De la misma manera, es posible reprogramar el ADN  tratando el riñón derecho en asocio con el punto del ombligo.
A manera de resumen podemos decir que las funciones principales  de los riñones son : 
a) almacenar la esencia y dominar la reproducción y el desarrollo del individuo, 
b) dominar el metabolismo del agua, 
c) la recepción del qi,  
d) dominar los huesos, producir médula para “llenar”  el cerebro y manifestarse en el cabello, 
e) abrirse en el oído y dominar los orificios anterior y posterior.

 A continuación veamos cada una de ellas de manera resumida:

-ALMACENAR LA ESENCIA Y DOMINAR EL DESARROLLO Y LA REPRODUCCIÓN.
Todas las funciones del cuerpo están basadas en la esencia. La esencia es almacenada en los riñones.
Tenemos dos clases de esencia: la congénita y la adquirida.
La congénita, como su nombre mismo lo indica, es aquella que heredamos de nuestros padres.
La esencia adquirida es aquella que obtenemos a partir de los alimentos que ingerimos por medio de las funciones del bazo y del estómago.
Antes del nacimiento, la esencia congénita prepara la base sustancial o material para la esencia adquirida y después del nacimiento, durante la vida, la esencia adquirida, como para devolver el favor, repone constantemente la esencia congénita.
La capacidad de crecer, de desarrollarnos y reproducirnos está directamente relacionada con el Qi esencial del riñón.
 - DOMINAR EL METABOLISMO DEL AGUA.
Los riñones son los encargados de mantener el equilibrio de los líquidos en el cuerpo.
Los riñones se encargan de controlar la apertura y cierre de la “puerta del agua”.
Cuando la abre, el agua es excretada y cuando la cierra ayuda a retener el agua necesaria para el funcionamiento del órgano.
Cuando esta función es normal da lugar a una micción (orina) normal.
Si es anormal se producen cierres y aperturas inadecuados con fallos en el metabolismo del agua. Por ejemplo, cuando el cierre es mas frecuente que la apertura se dan casos de edemas. Si por el contrario las aperturas son mas frecuentes que los cierres, se presenta micción frecuente o poliuria.
-RECEPCION DEL QI.
Con esta función los riñones se convierten en colaboradores de los pulmones para que estos puedan recibir y hacer descender el qi.
Cuando los riñones están en buen estado el paso del qi por los pulmones es fluido, libre de trabas, es suave y uniforme.
 Si por el contrario los riñones están débiles, la raíz del qi no es firme y da síntomas como falta de aire, tos persistente y respiración dificultosa que empeora con el ejercicio.
- DOMINAR LOS HUESOS, FABRICAR MÉDULA PARA LLENAR EL CEREBRO y MANIFESTARSE EN EL CABELLO.
Los riñones usan la esencia que almacenan para producir médula que se desarrolla, como todos sabemos, en las cavidades óseas y permite el desarrollo y crecimiento de los huesos.
Para que los huesos estén bien alimentados, firmes y duros es necesario que la esencia almacenada en los riñones sea suficiente, de lo contrario los huesos serán débiles y se presentarán los conocidos dolores lumbares y de rodillas, debilidad y atrofia de los pies y trastornos del desarrollo. Aquí nos referimos a la médula ósea.
Pero también existe la médula espinal que ascienda por el interior de la columna y conecta con el cerebro, el cual se considera como una extensión o acumulación de la médula espinal.
También cuando la esencia de los riñones es suficiente la vitalidad del cabello será notoria. El cabello es la manifestación externa de los riñones. Su crecimiento o caída o el hecho de que sea brillante u opaco está relacionado con la suficiencia o insuficiencia del Qi de los riñones.
Cuando el Qi de los riñones disminuye el cabello se torna gris y blanco y termina cayéndose con el tiempo.
- ABRIRSE EN EL OÍDO y DOMINAR LOS ORIFICIOS ANTERIOR Y POSTERIOR.
La función auditiva también se basa en el Qi de los riñones. Cuando el Qi es suficiente la audición es buena y aguda; cuando es insuficiente conduce a mala audición o a sufrir de tinitus.
Controlan también a la uretra y los genitales, como “orificios anterior” que tienen la función de la micción y la reproducción.
La deficiencia del Qi de los riñones determina la enuresis, emisiones seminales, impotencia, eyaculación precoz y/o infertilidad.

JOAQUIN TEHERAN LORA
qisoma@hotmail.com







COMENTARIOS:
Puedes comentar DIRECTAMENTE en el Blog, no sin antes advertirte que TODOS LOS COMENTARIOS ESTÁN SIENDO MODERADOS.Te anticipamos que no publicaremos los comentarios cuyo remitente firme como ANONIMO.
SOLO SERÁN PUBLICADOS DESPUÉS DE SU APROBACIÓN.

Además de comentar también puedes compartir o recomendar este artículo.
Gracias de antemano por tu valiosa opinión.


cerrar
suscripcion